Reseña
INTEGRANTES DE LA ORQUESTA “ QUINTI-CHELOS “
- JUAN ÁNGEL MUÑOZ
- MARISOL GARCIA
- SEBASTIAN MERCADO
- MARITA GARCIA
- EDUARDO SALGADO SOLOVERA: Director artístico
El violoncello , sucesor de la viola da gamba, hace su aparición en la segunda mitad del año 1500. Pertenece a la familia de los instrumentos de cuerdas frotadas junto con el violín, la viola y el contrabajo. Existe un violoncello Amati del año 1572. Cuando decimos Amati nos estamos refiriendo a Andrea Amati, constructor de instrumentos de la ciudad de Cremona, Italia, cuya fama ha trascendido hasta nuestros días. En la Casa Amati, en esa Escuela, se formaron como primeros Aprendices, las familias de Stradivarius y Guarnerius. Ambos formaron luego sus propias escuelas, siendo hoy por hoy los instrumentos más cotizados del planeta.
Stradivarius modificó la estructura, barra armónica y medidas del violoncello, llevándolo a un cuerpo de 75 centímetros. Lo propio hizo Andrea Guarnerius que embelleció el instrumento tanto en la forma como en el espléndido barniz. Ya en el año 1700 el violoncello abandonó su papel de bajo continuo y pasó a ser claramente un instrumento solista. Son innumerables los conciertos, sonatas, duos, tríos, quintetos, música contemporánea, jazz, ect., escritos para el instrumentro.
Su registro cubre toda la tesitura de la voz humana. De allí que su nombre, violoncello, del italiano violon chelo, violín del cielo, identifica la especial particularidad de su sonido, que produce una especial comunicación instrumento-persona, tanto para con el oyente como para el intérprete.
Alrededor de esta iniciativa, QUINTI-CHELOS, nos hemos agrupado cinco intérpretes, cinco violoncellistas, todos con un amplio transitar ya sea en la música de cámara, sinfónica, contemporánea y como solistas, con el objeto de generar un solo instrumento, que tenga el sonido de cinco chelos. No es tarea menor, pero, una vez más estamos abriendo un surco profundo en nuestro empeño de llegar a todos los públicos con nuestro mensaje diferente, tanto para regocijo nuestro cuanto esperamos que también sea el vuestro. Así sea.
Prof. Eduardo Salgado Solovera,
Director Artístico